el vino

¿qué es el vino?

El vino es la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial, del jugo de uvas maduras. Está formado por diferentes componentes, de los cuales el principal es el agua, que esta presente al rededor de un 85%. El segundo componente más importante es el alcohol, que surge gracias a la fermentación, le da cuerpo y aroma al vino.

La graduación del vino suele variar entre el 7% y el 15%, dependiendo del tipo de vino. El resto de componentes aparecen en menor cantidad, como azúcares, influyen en el sabor del vino; taninos, que le dan color y textura al vino; sustancias volátiles, que constituyen parte del aroma; ácidos, que participan también en el sabor del vino; y algunos otros de menor importancia. Todos estos componentes son los que hacen que cada vino sea diferente, pero la cantidad en la que aparecen éstos en el vino, se debe sobre todo al clima, al suelo, y a la vid que da las uvas.

copa de vino tinto y blanco

tipos de vinos

Hay varias formas de clasificar los vinos, pero son dos las más conocidas, por el color del vino y por su edad. Dependiendo de la uva utilizada podemos encontrar vinos tintos, blancos o rosados, y si nos fijamos en la edad tenemos vinos jóvenes, o vinos con crianza, dependiendo de la crianza que haya tenido el vino en madera.

clasificación según su color

copa de vino tinto

tinto

Se elabora con uvas tintas. Se lo deja macerar con el hollejo, (ya que es ésta la que proporciona el color) y el tiempo de este contacto depende del tipo de vino a querer, para luego comenzar con la fermentación.

copa de vino blanco

blanco

Se elabora con uvas blancas, el contacto con la piel es casi nula, dependiendo de que es lo que se busca en el vino. Puede elaborarse con uvas tintas, pero aquí se separa rápido el hollejo del mosto.

copa de vino rosado

rosado

Se elabora con uvas tintas, en las que el mosto está en contacto con la piel pero menos tiempo que el que tiene con los vinos tintos. También puede hacerse con la mezcla de uvas tintas y blancas.

clasificación según su edad

JOVEN: Estos vinos han pasado directamente de sus depósitos a la botella sin pasar por barrica. En estos vinos son destacables los aromas primarios procedentes de la uva. Podemos encontrar vinos jóvenes tanto entre los tintos como entre los blancos o los rosados.
CRIANZA: Estos vinos tienen una crianza mínima en barrica de 6 meses y hasta un máximo de 2 años en botella. Los vinos con crianza más comunes, son los tintos, aunque cada vez es más frecuente encontrar vinos blancos con crianza.
RESERVA: Son vinos con un mínimo de 12 meses en barrica y un máximo de 3 años en botella.
GRAN RESERVA: Deben tener un mínimo de 2 años en barrica y un máximo de 5 años en botella.